Desde el 15 de marzo de 1983 se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, como una forma de promover los derechos fundamentales de todos los consumidores y a partir de 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las directrices para la protección de los consumidores. Este día se celebra demostrando que el reconocimiento y la defensa de los derechos de los consumidores es un indicador importante de progreso social y económico.
La sociedad moderna se define y caracteriza como una "sociedad de consumo”, actividad que está presente durante todas las etapas del curso de vida: Se compran toda clase de productos, objetos y servicios desde y durante la gestación, el nacimiento, la infancia, la niñez, la adolescencia, la adultez, la vejez, la muerte, y aun después de ella. Por estas razones, es necesario tener un consumo seguro y saludable que sobresalga como un derecho humano, y que se agregue a los derechos económicos, sociales y culturales; y a los derechos políticos y las libertades fundamentales de los individuos que consumen.
Desde la mirada de los determinantes sociales y el Objetivo de Desarrollo Sustentable 12, el consumo seguro y saludable tiene gran importancia pues es capaz de contribuir a: 1) Desarrollar estilos de vida saludables, como elemento de integración económica y social, y como transformador de inversiones que brindan bienestar en general para el individuo y su comunidad (nutrición, educación, vestido, transporte, ejercicio y tiempo libre, etc.); y, 2) La productividad y el desarrollo sin dañar el ambiente o la salud de los consumidores, contribuyendo a incrementar el bienestar y la calidad de vida de todos los pobladores de los Estados Miembros y la Región.
Reconociendo la necesidad de proteger y salvaguardar la salud de los consumidores, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se unió a la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, pudiendo reunir voluntades y esfuerzos con sus aliados de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Red Consumo Seguro y Salud.
Con información de:
paho.org
un.org
Comentarios
Publicar un comentario