Hoy se conmemora el Día Nacional del Médico en Venezuela, país inmerso en una severa crisis económica, política y social y es que apenas hace 66 años la Federación Médica Venezolana, aprobó el 10 marzo para celebrar a los galenos, fecha en la que también se conmemora el natalicio del Dr. José María Vargas, ejemplo de esta profesión en el país.
La ONG Médicos Unidos por Venezuela reporta a 25 trabajadores de la salud fallecidos por coronavirus desde la llegada del virus al país, en su mayoría médicos de primera línea, que laboraban en el Estado de Bolívar. Igualmente reportan que es profundamente difícil ejercer la profesión dada la escaches de insumos médicos, agua en las instalaciones hospitalarias, desinfectantes, cloro y la ya preexistente infraestructura inadecuada con la que ya contaba el país bolivariano previo a la pandemia.
Otro de los grandes temas pendientes para los profesionales de la salud es su remuneración económica pues, hoy en día, el salario de un galeno oscila entre los 3 y 7.7 millones de bolívares, que independientemente del tipo de cambio, es una cantidad de dinero insuficiente para la adquisición de productos de primera necesidad dentro del país; por lo que la mayoría de los insumos que ocupan los médicos, provienen de donaciones desde el extranjero o de algunos miembros de la sociedad venezolana.
Se reporta que Venezuela a perdido, por efecto de migración en aras de encontrar mejores oportunidades, a poco más de un tercio de los 66mil médicos con licencia, cifra que sin duda tiene una repercusión grave en la atención a la salud de su población general.
Esperemos que puedan conmemorar su día con dignidad y paz, alejados lo más posible de los riesgos actuales de la pandemia y enfrentando un mejor futuro en lo inmediato.
Con información de:
correodelcaroni.com
dw.com
elinformadorvenezuela.com
Comentarios
Publicar un comentario