Ir al contenido principal

¿Qué sucede hoy en Venezuela, dentro del marco del Día Nacional del Médico?

Hoy se conmemora el Día Nacional del Médico en Venezuela, país inmerso en una severa crisis económica, política y social y es que apenas hace 66 años la Federación Médica Venezolana, aprobó el 10 marzo para celebrar a los galenos, fecha en la que también se conmemora el natalicio del Dr. José María Vargas, ejemplo de esta profesión en el país.





La ONG Médicos Unidos por Venezuela reporta a 25 trabajadores de la salud fallecidos por coronavirus desde la llegada del virus al país, en su mayoría médicos de primera línea, que laboraban en el Estado de Bolívar. Igualmente reportan que es profundamente difícil ejercer la profesión dada la escaches de insumos médicos, agua en las instalaciones hospitalarias, desinfectantes, cloro y la ya preexistente infraestructura inadecuada con la que ya contaba el país bolivariano previo a la pandemia.

Otro de los grandes temas pendientes para los profesionales de la salud es su remuneración económica pues, hoy en día, el salario de un galeno oscila entre los 3 y 7.7 millones de bolívares, que independientemente del tipo de cambio, es una cantidad de dinero insuficiente para la adquisición de productos de primera necesidad dentro del país; por lo que la mayoría de los insumos que ocupan los médicos, provienen de donaciones desde el extranjero o de algunos miembros de la sociedad venezolana.

Se reporta que Venezuela a perdido, por efecto de migración en aras de encontrar mejores oportunidades, a poco más de un tercio de los 66mil médicos con licencia, cifra que sin duda tiene una repercusión grave en la atención a la salud de su población general.

Esperemos que puedan conmemorar su día con dignidad y paz, alejados lo más posible de los riesgos actuales de la pandemia y enfrentando un mejor futuro en lo inmediato.

Con información de:
correodelcaroni.com
dw.com
elinformadorvenezuela.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Habrá pasaportes digitales de vacunación para viajeros en EEUU e Internacionales?

La administración de Biden y algunas empresas privadas están trabajando para desarrollar una forma estándar de manejar las credenciales, a menudo denominadas "pasaportes de vacunas", que permitiría a los estadounidenses demostrar que han sido vacunados contra el nuevo coronavirus a medida que las empresas intentan reabrir. El esfuerzo ha cobrado impulso en medio de la promesa del presidente Biden de que la nación comenzará a recuperar la normalidad este verano y con un número creciente de empresas, desde líneas de cruceros hasta equipos deportivos, que dicen que requerirán una prueba de vacunación antes de abrir sus puertas nuevamente. La iniciativa de la administración ha sido impulsada en gran parte por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, incluida una oficina dedicada a la tecnología de la información de salud. Este mes, la Casa Blanca asumió un papel más importante en la coordinación de las agencias gubernamentales involucradas en el trabajo, lideradas por el coo...

¿Que pruebas existen para la Covid-19 y cuánto cuestan?

  Mucho se habla sobre los tipos de pruebas que existen para detectar el virus SARS-COV II y su enfermedad Covid-19 pero no se hace mucho hincapié sobre sus diferencias y lo que cada estudio o prueba ofrece como ventaja frente a las otras y sus respectivas desventajas. A continuación te mostramos algunos puntos importantes a tener en cuenta cuando decidas qué prueba es la mejor para tu situación o lo que buscas conocer. Prueba PCR (Prueba Molecular) Su funcionamiento es a través de la detección de material genético del virus. Dicha prueba se realiza a través de la recolección nasal de mucosa o de saliva vía faríngea del paciente, mediante un hisopo o bastoncillo. La prueba nos indica que existe una infección presente en el cuerpo o que hubo una infección reciente. Como ventaja presenta la forma mas precisa de detectar una infección por Covid-19; como desventaja, no funciona para determinar una exposición pasada al virus en pacientes completamente recuperados. PRECIOS: Laboratorio C...

Día Mundial del Sueño

El Día Mundial del Sueño se celebra anualmente el viernes anterior al equinoccio de primavera . La primer conmemoración fue el 16 de marzo de 2008 y durante el día, se acostumbra celebrar eventos que incluyen debates, presentación de materiales educativos y actuaciones en todo el mundo de manera presencial y en línea. Y es que se trata de un evento anual organizado por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño ( WASM ).  El propósito es celebrar los beneficios de un sueño bueno y saludable y de llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño y los tratamientos relacionados, la necesidad de información y aspectos sociales, así como para promover la prevención de los trastornos del sueño y su manejo. A través de esta conmemoración, la asociación busca aumentar el conocimiento sobre los problemas del mal sueño, promoviendo una mejor comprensión y prevención, reduciendo así el problema de ...