El 5 de junio de 1981 los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos publicaron en su boletín semanal una pequeña entrada que describía un "extraño brote de neumonía asesina" que se estaba propagando entre homosexuales. En julio, el CDC amplió su información documentando que ese tipo de neumonía letal estaba también provocando un raro cáncer entre esos pacientes en California y Nueva York. Para fines de 1981, los registros indicaban que 121 pacientes habían muerto por esa enfermedad y también se documentaron los primeros casos en el Reino Unido y Suecia. Nunca se imaginaron los científicos que esa desconocida enfermedad se convertiría en una de las pandemias más letales que han azotado a la humanidad, causando en 30 años más de 60 millones de casos y 22 millones de muertes. El virólogo Rafael Nájera, profesor emérito del Instituto de Salud Carlos III de España, trabajaba entonces en el grupo de vigilancia epidemiológica de la Organización M...
Mucho se habla sobre los tipos de pruebas que existen para detectar el virus SARS-COV II y su enfermedad Covid-19 pero no se hace mucho hincapié sobre sus diferencias y lo que cada estudio o prueba ofrece como ventaja frente a las otras y sus respectivas desventajas. A continuación te mostramos algunos puntos importantes a tener en cuenta cuando decidas qué prueba es la mejor para tu situación o lo que buscas conocer. Prueba PCR (Prueba Molecular) Su funcionamiento es a través de la detección de material genético del virus. Dicha prueba se realiza a través de la recolección nasal de mucosa o de saliva vía faríngea del paciente, mediante un hisopo o bastoncillo. La prueba nos indica que existe una infección presente en el cuerpo o que hubo una infección reciente. Como ventaja presenta la forma mas precisa de detectar una infección por Covid-19; como desventaja, no funciona para determinar una exposición pasada al virus en pacientes completamente recuperados. PRECIOS: Laboratorio C...