Ir al contenido principal

Entradas

Cuarenta años del VIH

  El 5 de junio de 1981 los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos publicaron en su boletín semanal una pequeña entrada que describía un "extraño brote de neumonía asesina" que se estaba propagando entre homosexuales. En julio, el CDC amplió su información documentando que ese tipo de neumonía letal estaba también provocando un raro cáncer entre esos pacientes en California y Nueva York. Para fines de 1981, los registros indicaban que 121 pacientes habían muerto por esa enfermedad y también se documentaron los primeros casos en el Reino Unido y Suecia. Nunca se imaginaron los científicos que esa desconocida enfermedad se convertiría en una de las pandemias más letales que han azotado a la humanidad, causando en 30 años más de 60 millones de casos y 22 millones de muertes. El virólogo Rafael Nájera, profesor emérito del Instituto de Salud Carlos III de España, trabajaba entonces en el grupo de vigilancia epidemiológica de la Organización M...
Entradas recientes

¿Que pruebas existen para la Covid-19 y cuánto cuestan?

  Mucho se habla sobre los tipos de pruebas que existen para detectar el virus SARS-COV II y su enfermedad Covid-19 pero no se hace mucho hincapié sobre sus diferencias y lo que cada estudio o prueba ofrece como ventaja frente a las otras y sus respectivas desventajas. A continuación te mostramos algunos puntos importantes a tener en cuenta cuando decidas qué prueba es la mejor para tu situación o lo que buscas conocer. Prueba PCR (Prueba Molecular) Su funcionamiento es a través de la detección de material genético del virus. Dicha prueba se realiza a través de la recolección nasal de mucosa o de saliva vía faríngea del paciente, mediante un hisopo o bastoncillo. La prueba nos indica que existe una infección presente en el cuerpo o que hubo una infección reciente. Como ventaja presenta la forma mas precisa de detectar una infección por Covid-19; como desventaja, no funciona para determinar una exposición pasada al virus en pacientes completamente recuperados. PRECIOS: Laboratorio C...

¿Qué pasa con Johnson & Johnson?

El aparente problema con la vacuna Covid-19 de Johnson & Johnson es a la vez grave y poco común, lo que lo convierte en un tema espinoso que deben abordar las autoridades sanitarias, legisladores y titulares del poder ejecutivo; y que el resto de nosotros debe pensar. Seis mujeres estadounidenses de entre 18 y 48 años desarrollaron coágulos de sangre en las dos semanas posteriores a la administración de la vacuna. Una de las seis falleció y otra se encuentra en estado crítico. Algunos europeos han desarrollado complicaciones similares después de recibir la vacuna AstraZeneca, lo que plantea la posibilidad de que el problema sea más amplio que la versión de Johnson & Johnson. Lo anterior no parece afectar a las vacunas Moderna o Pfizer, que utilizan una tecnología diferente. Los reguladores federales de los Estados Unidos de América respondieron de manera muy agresiva, pidiendo una pausa nacional en el uso de la vacuna Johnson & Johnson. Ese medida tiene la ventaja de enfoca...

¿Habrá pasaportes digitales de vacunación para viajeros en EEUU e Internacionales?

La administración de Biden y algunas empresas privadas están trabajando para desarrollar una forma estándar de manejar las credenciales, a menudo denominadas "pasaportes de vacunas", que permitiría a los estadounidenses demostrar que han sido vacunados contra el nuevo coronavirus a medida que las empresas intentan reabrir. El esfuerzo ha cobrado impulso en medio de la promesa del presidente Biden de que la nación comenzará a recuperar la normalidad este verano y con un número creciente de empresas, desde líneas de cruceros hasta equipos deportivos, que dicen que requerirán una prueba de vacunación antes de abrir sus puertas nuevamente. La iniciativa de la administración ha sido impulsada en gran parte por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, incluida una oficina dedicada a la tecnología de la información de salud. Este mes, la Casa Blanca asumió un papel más importante en la coordinación de las agencias gubernamentales involucradas en el trabajo, lideradas por el coo...

Día Mundial del Síndrome de Down

El Síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down . Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. Pero, ¿Q...

Día Mundial del Sueño

El Día Mundial del Sueño se celebra anualmente el viernes anterior al equinoccio de primavera . La primer conmemoración fue el 16 de marzo de 2008 y durante el día, se acostumbra celebrar eventos que incluyen debates, presentación de materiales educativos y actuaciones en todo el mundo de manera presencial y en línea. Y es que se trata de un evento anual organizado por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño ( WASM ).  El propósito es celebrar los beneficios de un sueño bueno y saludable y de llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño y los tratamientos relacionados, la necesidad de información y aspectos sociales, así como para promover la prevención de los trastornos del sueño y su manejo. A través de esta conmemoración, la asociación busca aumentar el conocimiento sobre los problemas del mal sueño, promoviendo una mejor comprensión y prevención, reduciendo así el problema de ...

La FDA se asocia con los reguladores de México para fortalecer la protección de seguridad alimentaria.

 A medida que el suministro de alimentos se globaliza cada vez más, las asociaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos de América (FDA) con sus homólogos reguladores y productores de alimentos en otras naciones son más importantes que nunca. El trabajo que la FDA ha realizado en colaboración con el gobierno y la industria alimentaria en México muestra cuánto pueden lograr por el bien de todos sus consumidores cuando trabajan juntos. La FDA y las agencias responsables de la regulación de la seguridad alimentaria en México - la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios ( COFEPRIS ) y el Servicio Nacional de Salud, Seguridad y Calidad Agroalimentaria ( SENASICA ) - tienen una larga trayectoria de trabajo conjunto. Hay una buena razón para eso: los datos de la FDA muestran que aproximadamente un tercio de todos los alimentos para humanos regulados por agencias que se importan a los Estados Unidos provienen de México, incluido el 60% de ...