Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

¿Habrá pasaportes digitales de vacunación para viajeros en EEUU e Internacionales?

La administración de Biden y algunas empresas privadas están trabajando para desarrollar una forma estándar de manejar las credenciales, a menudo denominadas "pasaportes de vacunas", que permitiría a los estadounidenses demostrar que han sido vacunados contra el nuevo coronavirus a medida que las empresas intentan reabrir. El esfuerzo ha cobrado impulso en medio de la promesa del presidente Biden de que la nación comenzará a recuperar la normalidad este verano y con un número creciente de empresas, desde líneas de cruceros hasta equipos deportivos, que dicen que requerirán una prueba de vacunación antes de abrir sus puertas nuevamente. La iniciativa de la administración ha sido impulsada en gran parte por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, incluida una oficina dedicada a la tecnología de la información de salud. Este mes, la Casa Blanca asumió un papel más importante en la coordinación de las agencias gubernamentales involucradas en el trabajo, lideradas por el coo...

Día Mundial del Síndrome de Down

El Síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down . Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. Pero, ¿Q...

Día Mundial del Sueño

El Día Mundial del Sueño se celebra anualmente el viernes anterior al equinoccio de primavera . La primer conmemoración fue el 16 de marzo de 2008 y durante el día, se acostumbra celebrar eventos que incluyen debates, presentación de materiales educativos y actuaciones en todo el mundo de manera presencial y en línea. Y es que se trata de un evento anual organizado por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño ( WASM ).  El propósito es celebrar los beneficios de un sueño bueno y saludable y de llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño y los tratamientos relacionados, la necesidad de información y aspectos sociales, así como para promover la prevención de los trastornos del sueño y su manejo. A través de esta conmemoración, la asociación busca aumentar el conocimiento sobre los problemas del mal sueño, promoviendo una mejor comprensión y prevención, reduciendo así el problema de ...

La FDA se asocia con los reguladores de México para fortalecer la protección de seguridad alimentaria.

 A medida que el suministro de alimentos se globaliza cada vez más, las asociaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos de América (FDA) con sus homólogos reguladores y productores de alimentos en otras naciones son más importantes que nunca. El trabajo que la FDA ha realizado en colaboración con el gobierno y la industria alimentaria en México muestra cuánto pueden lograr por el bien de todos sus consumidores cuando trabajan juntos. La FDA y las agencias responsables de la regulación de la seguridad alimentaria en México - la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios ( COFEPRIS ) y el Servicio Nacional de Salud, Seguridad y Calidad Agroalimentaria ( SENASICA ) - tienen una larga trayectoria de trabajo conjunto. Hay una buena razón para eso: los datos de la FDA muestran que aproximadamente un tercio de todos los alimentos para humanos regulados por agencias que se importan a los Estados Unidos provienen de México, incluido el 60% de ...

¿Por qué existe el Día Mundial de los Derechos del Consumidor?

Desde el 15 de marzo de 1983 se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, como una forma de promover los derechos fundamentales de todos los consumidores y a partir de 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las directrices para la protección de los consumidores. Este día se celebra demostrando que el reconocimiento y la defensa de los derechos de los consumidores es un indicador importante de progreso social y económico. La sociedad moderna se define y caracteriza como una "sociedad de consumo”, actividad que está presente durante todas las etapas del curso de vida: Se compran toda clase de productos, objetos y servicios desde y durante la gestación, el nacimiento, la infancia, la niñez, la adolescencia, la adultez, la vejez, la muerte, y aun después de ella. Por estas razones, es necesario tener un consumo seguro y saludable que sobresalga como un derecho humano , y que se agregue a los derechos económicos, sociales y culturales; y a los derechos polí...

12 de Marzo - Día Mundial contra el Glaucoma

El Día Mundial contra el Glaucoma se conmemora desde el año 2008 y trata de un padecimiento ocular caracterizado frecuentemente por hipertensión ocular y afectación del nervio óptico . Es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 40 años y es un conjunto de hasta sesenta enfermedades que dañan el nervio óptico. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud , hay 285 millones de personas con debilidad visual, de las cuales, 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. En México , sólo el 10% de la población afectada, sabe que padece glaucoma. En Colombia , 3 de cada 100 personas pueden desarrollar Glaucoma y el 43.5% de los que la padecen, presentan ceguera total. En Chile , se estima que este padecimiento afecta al 2% de sus 20 millones de habitantes. Existen 4 tipos de glaucoma y dos sub tipos, que son:  Glaucoma de baja presión Glaucoma de ángulo cerrado Glaucoma congénito Glaucoma secundarios: Glaucoma pigmentario Glaucoma neovascular ...

¿Qué está pasando con AstraZeneca y su vacuna contra COVID-19?

Hoy, Jueves 11 de marzo de 2021, las autoridades sanitarias de Dinamarca, Noruega e Islandia suspendieron el uso de las inyecciones de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca tras los informes sobre la formación de coágulos de sangre en algunas personas que habían sido vacunadas. Austria dejó de usar un lote de inyecciones de AstraZeneca mientras investigaba una muerte por trastornos de la coagulación y una enfermedad por embolia pulmonar. Aún así, el regulador europeo de medicamentos EMA dijo que los beneficios de la vacuna superan sus riesgos y podrían continuar administrándose.  Europa está luchando por acelerar el lanzamiento de una vacuna después de los retrasos en la entrega de Pfizer y AstraZeneca, incluso cuando un aumento en los casos en medio de una variante de virus más contagiosa ha provocado nuevos bloqueos en países como Italia y Francia. Dinamarca suspendió las inyecciones durante dos semanas después de que una mujer de 60 años, que recibió una inyección de AstraZeneca...

Hoy, día Mundial del Riñón 2021

 Cada segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón ( WKD ) para levantar conciencia sobre la enfermedad renal y resaltar la necesidad urgente de actuar para prevenir y tratar esta seria condición de salud. La Campaña global ha sido conjuntamente organizada por la Sociedad Internacional de Nefrología ( ISN ) – por sus siglas en inglés- y la Federación Internacional de Fundaciones Renales ( IFKF ) - por sus siglas en inglés- desde 2006 y se enfoca en un tema específico cada año, el cuál será  Living Well with Kidney Disease . La prevalencia de la enfermedad renal crónica aumenta por el envejecimiento de la población y afecta ya a 850 millones de personas en todo el mundo. Este año, el objetivo del Día Mundial del Riñón es concientizar para mejorar la vida de los pacientes. Nuestros riñones actúan como una filtro que, a través de la orina, filtra y elimina las toxinas que ingerimos o que se producen en el organismo. Entre sus principales funciones, además de...

¿Qué sucede hoy en Venezuela, dentro del marco del Día Nacional del Médico?

Hoy se conmemora el Día Nacional del Médico en Venezuela, país inmerso en una severa crisis económica, política y social y es que apenas hace 66 años la Federación Médica Venezolana, aprobó el 10 marzo para celebrar a los galenos, fecha en la que también se conmemora el natalicio del Dr. José María Vargas, ejemplo de esta profesión en el país. La ONG Médicos Unidos por Venezuela reporta a 25 trabajadores de la salud fallecidos por coronavirus desde la llegada del virus al país, en su mayoría médicos de primera línea, que laboraban en el Estado de Bolívar. Igualmente reportan que es profundamente difícil ejercer la profesión dada la escaches de insumos médicos, agua en las instalaciones hospitalarias, desinfectantes, cloro y la ya preexistente infraestructura inadecuada con la que ya contaba el país bolivariano previo a la pandemia. Otro de los grandes temas pendientes para los profesionales de la salud es su remuneración económica pues, hoy en día, el salario de un galeno oscila entre ...

¿Cómo va la vacunación en América Latina?

El proceso de vacunación en Latinoamérica se encuentra en diferentes etapas, según cada país. Mientras algunos ya han iniciado la vacunación desde diciembre de 2020, otros ni siquiera han recibido las primeras dosis, aunque ya han hecho públicos los detalles de sus respectivas estrategias de vacunación o de lo que proveen en términos de recepción, almacenamiento, distribución e inoculación de las vacunas. Uno de los principales indicadores de esta tarea es el puesto en marcha por el Mecanismo COVAX, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud y Gavi; que pretende asegurar el acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19. La región de América Latina requiere inmunizar a 500 millones de personas para controlar la pandemia la meta del mecanismo COVAX es suministrar al menos el 20% de las vacunas de los países participantes. Por COVAX , en América Latina y el Caribe, 37 países recibirán vacunas , de los cuales 27 lo harán con financiamiento propio y...